Cada cierto tiempo, pueden aparecer dudas personales como ¿A dónde está yendo mi vida?, ¿Cuál es mi propósito? o ¿Estaré haciendo lo correcto?, y es completamente normal. Los ciclos nacen, se repiten o se rompen. Incluso existe la teoría de los Septenios, que afirma que cada 7 años cambia nuestra vida por el cierre de un ciclo vital.
Después de leer el libro Ikigai de Francesc Miralles y Héctor García, creo que es una excelente guía sobre el tema. Ofrece ejemplos concretos de personas que han llegado a edades avanzadas, en gran parte gracias a haber alineado su pasión, misión, vocación y profesión. Este es un resumen de las 10 reglas del Ikigai:
10 reglas del Ikigai (razón de vivir o razón de ser)
➕ Mantente activo; no te jubiles: La actividad física y mental es clave para el bienestar. Es común escuchar a personas de edad avanzada agradecer por su trabajo u ocupación, ya que los mantuvo activos hasta el final de sus días.
➕ Tómatelo con calma: A pesar del acelerado ritmo de la vida moderna, tomarse el tiempo necesario para cada tarea puede brindar una mayor satisfacción y reducir el estrés.
➕ No llenes tu estómago por completo: Parar de comer cuando uno se siente 80% lleno evita el exceso de consumo y la sobrecarga del sistema digestivo, también conocido como el concepto de “Hara hachi bu”.
➕ Ponte en forma para tu próximo cumpleaños: Incluso actividades físicas suaves, como yoga o radio taiso, pueden tener beneficios para la salud a largo plazo.
➕ Sonríe: La vida se vuelve más llevadera cuando adoptas una actitud positiva. Al hacerlo, te sientes más tranquilo y contagias felicidad a quienes te rodean.
➕ Sigue tu ikigai: Descubrir nuestra pasión puede llevar más tiempo del que esperamos, por lo que es importante experimentar y explorar diferentes áreas de interés. Permitir que nuestro ikigai nos guíe en nuestras acciones y decisiones puede conducirnos a una vida más plena.
➕ Rodéate de buenos amigos
➕ Reconéctate con la naturaleza
➕ Agradece
➕ Vive el momento
¿Cómo puedo encontrar mi ikigai?
Existe una serie de preguntas que nos pueden ayudar:
¿Qué amas hacer?
¿En qué eres bueno?
¿Qué necesita el mundo de ti?
¿Por qué estarías dispuesto a ser recompensado?
Si quieres profundizar, te recomiendo este artículo "Find Your Ikigai", que además ofrecen una guía gratuita descargable.
A pesar de los inevitables momentos de confusión en la vida, buscar actividades que nos acerquen a nuestro Ikigai nos proporciona mucho más que una simple respuesta; en realidad, nos otorga un renovado propósito y dirección.
En lugar de desanimarnos por los obstáculos que encontramos en el camino hacia nuestro propósito vital, cada paso que damos hacia nuestro Ikigai nos llena de una sensación de significado y realización, llevándonos hacia un estado más profundo de autoconocimiento.
Gracias por leer ☕