El fin de semana pasado vi Intensamente 2 en el cine.
Aunque no diría que es mi favorita, la disfruté mucho.
Si no estás familiarizado con la trama, ambas películas siguen la vida de Riley y la evolución de sus emociones. En la primera parte, conocimos las emociones de una niña de 11 años: Alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado e Ira. En la secuela, la historia sigue su adolescencia con emociones más complejas como Ansiedad, Envidia, Vergüenza y Ennui.
¿Qué es el Ennui?
Entre todas las nuevas emociones, Ennui me llamó la atención por su nombre y representación. Siempre está acostada, habla con acento francés, es la única emoción cuyo nombre está en otro idioma y también la única con celular. Tenía varias ideas de lo que podía ser, pero como no sé francés, busqué en internet.
La traducción literal de ennui es aburrimiento, pero en realidad, va más allá de la simple falta de entretenimiento.
Se trata de una sensación de insatisfacción y apatía que puede surgir incluso en circunstancias aparentemente satisfactorias.
Es frecuentemente asociado con una falta de propósito o significado en la vida diaria.
Según el filósofo alemán Arthur Schopenhauer, mientras que el sufrimiento resulta de la insatisfacción de los deseos, el ennui aparece cuando estos deseos son satisfechos pero no logran proporcionar una satisfacción duradera.
No soy experta en el tema, pero el último punto da mucho de qué hablar 🥵. Para mí, sí existe la “rueda de hámster”, donde perseguimos de manera cegada lo que creemos que nos dará satisfacción, y es una situación en la que podemos quedarnos por mucho tiempo sin darnos cuenta. Eventualmente, habrá un desenlace:
Si el resultado nos hace felices, ¡perfecto!, seguiremos en ella.
Si el resultado no nos da satisfacción, algo hay que cambiar.
Si el resultado no nos da satisfacción pero no hay motivación para salir de allí, estamos en una situación complicada y deberíamos pedir ayuda.
El ennui puede manifestarse en diversas situaciones
En un trabajo monótono: Un ejemplo clásico de ennui se muestra en las tareas rutinarias donde no encontramos ningún desafío ni satisfacción. Esto puede generar falta de motivación y un sentimiento de inutilidad.
En la vida social: Participar en actividades que no sean estimulantes o estar rodeado de personas con las que no se tiene una conexión emocional real puede generar aislamiento y aburrimiento profundo.
Con la tecnología: Pasar horas sin rumbo en redes sociales o viendo series sin un propósito claro puede dejar una sensación de vacío y desinterés en la vida real.
Cómo sobrellevar el ennui
Buscar nuevos desafíos: Agregar nuevos retos a la vida diaria, como aprender una nueva habilidad, cambiar de entorno o asumir nuevas responsabilidades, puede generar interés y reducir la sensación de monotonía.
Establecer metas significativas: Tener objetivos claros y alineados con nuestros valores proporciona un sentido de dirección y propósito.
Practicar la atención plena: La meditación y la atención plena (mindfulness) nos ayuda a apreciar el momento presente y encontrar valor en las pequeñas cosas, transformando las actividades cotidianas y haciéndolas más significativas.
Suena fácil, pero hay momentos en los que cumplir con estas tres acciones puede parecer imposible 🙂. Con paciencia, autocompasión y, si es necesario, la ayuda de expertos o seres queridos, se puede avanzar en la dirección correcta.
El ennui es una emoción que todos podemos experimentar en algún momento de nuestras vidas (probablemente ya la hayas vivido). Reconocer su existencia es el primer paso para manejarlo, y con el tiempo, desarrollaremos mejores herramientas para sobrellevarlo (como todo).
El tema surgió por pura curiosidad al ver la película, ¡Te la recomiendo si no la has visto! ☕
Posts relacionados